El Simposio está orientado a la discusión de las nuevas estrategias educativas, de la ciencia y la investigación en el presente siglo. Se plantea, por tanto, considerar, entre otros temas, las nuevas herramientas de comunicación, el papel de internet, la educación a distancia, la creciente capacidad de cómputo, visualización y la simulación de experimentos, así como la estructura del aula del futuro. Por otro lado se pretende analizar los nuevos paradigmas y su impacto sobre la educación y la ciencia, tales como la multidisciplina, la complejidad y la investigación orientada a la solución de problemas. También exploraremos la forma en que otros países enfrentan en la actualidad la necesidad de una sociedad basada cada vez más en la cultura científica.
El Simposio está estructurado con varios ejes de organización. Se tratan temas de carácter e interés general en las Conferencias Magistrales y en la mayoría de las Mesas Redondas (con una hora de duración), mientras que en las ponencias invitadas (media hora) y algunas Mesas Redondas se presentarán asuntos de índole más especializado o particular.
Las conferencias se estructuran entonces sobre 2 ejes transversales: Ciencia y Educación, procurando un enfoque unificado y se dividen en dos grandes grupos:
I) La ciencia y la educación desde un punto de vista universal: ¿Cuáles son las nuevas ideas, instrumentos y expectativas para el futuro de la ciencia, la tecnología, la educación y la educación científica en este siglo?
II) La ciencia y la educación en nuestro país. |