Temática: La globalización es un fenómeno de cobertura mundial, muy dinámica y con múltiples componentes interrelacionados, que afectan de manera notable nuestro accionar como nación. En el corto plazo se definirán esquemas más estables donde los diferentes países se irán posicionando en el concierto mundial con base en su acervo educativo, su capacidad productiva con base en la innovación, sus competencias para interrelacionarse y cooperar con otras naciones para beneficio mutuo, políticas adecuadas para un manejo inteligente de sus recursos naturales, incluido el recurso humano. México debe alentar programas planificados y ambiciosos que le permitan atender de manera certera y en plazos perentorios estas necesidades y aprovechar coyunturas favorables. El reto es grande y merece una profunda reflexión, tarea que desde la UNAM debe perfilar un diagnóstico de referencia que sustentado en el análisis riguroso lleve a propuestas de alcance nacional en varios de los rubros críticos. El Simposium representa un paso necesario para recabar el sentir de expertos en aspectos legales, de la producción de bienes y servicios, la innovación basada en el conocimiento científico, las redes y esquemas de integración de la ruta ciencia-empresa competitiva, y la invaluable experiencia de colegas mexicanos laborando en otros países en áreas relevantes de la globalización. El énfasis se centrará en aspectos donde la UNAM, fundamentalmente a través de la educación superior y la investigación científica, debe asumir un papel central decisivo y con amplia convocatoria de otros sectores vitales para la inserción en la globalidad. Las conclusiones deberán llevar a propuestas conceptuales de programas sustentados y convincentes que despierten suficiente interés, para potencialmente trasladarse hasta lograr un alcance nacional. |