La ciencia y la educación
en el siglo XXI


4 y 5 de octubre de 2011
Coordinador: Alejandro Frank Hoeflich
Sede: Auditorio "Alfonso Caso"
   
Presentación y enfoque del simposium

Se encuentran disponibles los materiales de las presentaciones realizadas por los ponentes (Audio, video, Presentación, Semblanza,...), de click en el nombre de cada ponente para accesar al material

MESA 1

04 de OCTUBRE de 2011
Horario Tema   Ponente Entidad
9:00 - 10:00 Conferencia magistral: Science and Technology from a Human Development Perspective: A Vision For Science As An Instrument For The Integral Development Of The Americas Marie Levens Departamento para el Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Organización de Estados Americanos
10:15 - 10:45 La importancia de la Ciencia en la Educación Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Centro de Radioastronomía y Astrofísica
10:45 - 11:15 Educación Superior, ciencia y tecnología en México. ¿Se puede ser optimista? Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez Facultad de Ciencias, UNAM
11:30 - 13:00 Mesa Redonda: Hacia dónde van la Ciencia y la Educación en el Siglo XXI? Marie Levens, Luis Felipe Rodríguez, Rosaura Ruiz, Francisco Cervantes (moderador) Varias

MESA 2

04 de OCTUBRE de 2011
Horario Tema   Ponente Entidad
15:00 - 16:00 Conferencia magistral: Información y Conocimiento. Una visión neurofisiológica Dr. Pablo Rudomín Zevnovaty Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN
16:15 - 16:45 Ciencia y Ética en el Siglo XXI Dra. Juliana González Valenzuela Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
16:45 - 17:15 Ponencia invitada: El Aula del Futuro Dr. Fernando Gamboa Rodríguez Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
17:30 - 19:00 Mesa Redonda: El impacto de la Tecnología en la Ciencia y la Educación Dr. Pablo Rudomín, Dra. Juliana González , Dr. Fernando Gamboa, Dr. José Franco, Dr. Adalberto Noyola (moderador) Varias

MESA 3

05 de OCTUBRE de 2011
Horario Tema   Ponente Entidad
9:00 - 10:00 Conferencia magistral: México y la Sociedad del Conocimiento Dr. León Olivé Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
10:15 - 10:45 Ponencia invitada: El C3 - Centro de Ciencias de la Complejidad: Una nueva manera de hacer ciencia Dra. Elena Alvarez-Buylla Instituto de Ecología, UNAM
10:45 - 11:15 Ponencia invitada: Los retos de la vinculación Dr. Carlos Zozaya Director de Sistemas, Grupo GNP
11:30 - 13:00 Mesa Redonda: Ciencia y Sociedad en el Siglo XXI Dr. León Olivé, Dra. Elena Álvarez-Buylla, Dr. Carlos Zozaya, Dr. Eduardo Bárzana, Dr. Christopher Stephens (moderador) Varias

MESA 4

05 de OCTUBRE de 2011
Horario Tema   Ponente Entidad
15:00 - 16:00 Conferencia magistral: Hacia una cultura compatible con la Ciencia Dr. Marcelino Cereijido Mattioli Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN
16:00 - 16:30 Ponencia Invitada: El Desarrollo Científico de México: Los retos del siglo XXI Dr. José Antonio de la Peña Director del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT)
16:30 - 17:00 Ponencia invitada: La Investigación en México: Los retos del siglo XXI Dr. Carlos Arámburo de la Hoz Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM
17:00 - 18:30 Mesa Redonda: Hacia una Ciencia y Tecnología en México Dr. Marcelino Cereijido, Dr. José Antonio de la Peña, Dr. Carlos Arámburo, Dr. Alejandro Frank (moderador), Varias
18:30 - 19:30 Conferencia Dr. José Narro Robles Rector de la UNAM
 
Cultura, identidad y patrimonioInserción en la globalidadRetos de la sociedad multiculturalLa transición energética y el desarrollo de las energías alternasAdolescentes y juventud: de hoy al mañanaLos retos de la era de la información en nuestro paísDemocracia y ciudadaníaLos retos de la salud en MéxicoPobreza, desigualdad y exclusión socialMedio ambiente y desarrollo sustentable La ciencia y la educación  en el siglo XXI